Tips para viajar y vacacionar con un niño
Sea organizado y tranquilo. Planifique el tiempo que dura el viaje y qué necesitan durante este.
Lleve ropa cómoda y práctica, adecuada al clima donde va a estar.
Empaque en un bolso de mano todo lo que usted y su niño puedan necesitar para un día. Tenga a la mano y según la edad del niño: una colchoneta plástica para cambiarlo de pañal, toallitas húmedas, bolsas plásticas para pañales, ropa sucia o en caso de vómito; chupos de entretención, comida, cucharas, vasos y baberos, juguetes para entretenerlo, libritos con ilustraciones y muda extra de ropa. Colóquele un pañal fresco antes de partir.
Botiquín de primeros auxilios que contenga: acetaminofén, descongestionantes, plitican (vómito), curitas, gasa, algodón, alcohol, isodine.
Siempre tenga a mano una linterna, abrelatas, garrafón de agua y destapador.
Trate de viajar en horarios que no haya congestión
Empaque un cargador de bebé, una abuelita cómoda o un coche portátil tipo paraguas.
Déle pecho o tetero o colóquele un chupo cuando viaja en avión para evitar el dolor de oído causado por el cambio de presión sobre todo en el descenso.
No tome líquidos calientes mientras está viajando para evitar accidentes.
Use una silla de seguridad especial para el niño. Nunca lo lleve en brazos. Los lactantes que pesan menos de 10 Kg y tiene menos de un año, deben viajar siempre en la parte trasera del auto en un asiento que mire hacia atrás.
Cuando el niño supera un año de edad y pesa de 10 a 20 Kg, se usa un asiento para niño de 1 y 2 años o el asiento convertible se ubica mirando hacia delante, siempre en el asiento trasero.
Un asiento suplementario integrado, en el asiento trasero, se debe usar cuando ya no se adapte a los sistemas de sujeción para niños de 1 y 2 años, y sea demasiado pequeño para usar el cinturón de seguridad del vehículo. Un asiento suplementario colocado con un cinturón que use el sistema de cinturón falda/ hombro del vehículo es preferible a un asiento suplementario con un pequeño escudo. El niño debe permanecer en el asiento suplementario mientras se ajuste bien a él.
Después de los 8 años o con un peso de 30 Kg, el niño puede usar el cinturón falda/ hombro para adultos si se adapta bien.
Nunca deben viajar los niños en el asiento trasero arrodillados o parados mirando por la ventana trasera, ni con los brazos apoyados en las sillas de adelante y menos con la cabeza entre estas. No le permita sacar la cabeza, ni brazos por las ventanillas.
Según las normas colombianas de transito, los niños mayores de doce (12) años pueden viajar en el asiento delantero.
Lleve una camita o corral portátil según la edad.
Tenga comida y cobijas extras en caso que se varen.
Trate de empezar el viaje cuando el niño esté dormido o a punto de dormirse.
Mantenga una adecuada ventilación en el carro. Deje una ventana entreabierta.
Deténgase cada 2 horas y descanse cuando lleve niños menores de 2 años de edad.
Ubique desde el primer día de llegada al sitio de vacaciones la mejor unidad de urgencia en caso de una emergencia.
El brote fino en la piel por el calor se disminuye con baños cortos y frecuentes sin jabón.
En caso de utilizar aire acondicionado, mantenerlo entre 20 y 22 grados.
Evite la exposición prolongada al sol. La hora menos perjudicial es antes de las 10:00AM o luego de las 4:00PM.
El mejor protector solar es la sombra. Utaqilizar protectores solares tipo pantallas solo en mayores de 1 año de edad. Sugeridos: Sundown Kids color, Dark-Sun niños, Shade-Kids con repelente, Filtro Sol con repelente.
El niño siempre debe llevar camiseta y cachucha al estar expuesto al sol
El agua no repele la radiación solar, o sea que estos penetran a través de ella y aunque esté sumergido, el agua no lo protege.
Las cachuchas, sombreros y vísceras protegen del sol directo pero no reemplazan el uso de protectores solares.
Los protectores solares se deben aplicar periódicamente, sobre todo al salir del agua y después de sudar excesivamente.
Después de finalizar las actividades en el mar o en la piscina, es recomendable darse un baño e hidratarse con alguna crema para tal fin
No comer frutas cítricas mientras se expone al sol, pueden quedar manchas en la piel por largo tiempo. (Mango viche, mandarina, piña, limón)
Luego de finalizar las actividades acuáticas, en la noche, aplicar 1 gota en cada oído de una solución de 2cc de alcohol con 2cc de vinagre casero.
Crédito
Doctor Byron Parra - Médico Pediatra
Trabaja con Interpediátrica.
321 39 88 - www.centrocic.com